Advertencia

De acuerdo con las leyes de la Unión Europea, informo a los visitantes de esta región, que uso coockies en este blog. En muchos casos, dichas leyes exigen que obtenga consentimiento de los lectores de dicha Unión. Así que solicito a los visitantes de la Unión Europea verificar primero (Blogger y Google) las condiciones en las cuales visitan este blog y realizar los trámites preliminares pertinentes.

jueves, 19 de abril de 2012

Gota

Por: Bernardo Mejía Arango. M.V.Z.  M.Sc.
Fotografías e imágenes : Bernardo Mejía Arango. Protegidas por derechos de autor. Cualquier uso o reproducción de las mismas debe contar con autorización previa.
Las figuras 1 y 2 están basadas en material didáctico elaborado por la doctora María del Carmen Ferraras Estrada, profesora de la Universidad de León.


Imagen No. 1. Gota. Caso clínico. Pollas de 16 semanas de edad provenientes de un lote de 41.000 aves. Las aves fueron remitidas sin una historia completa, no hay datos precisos. Solo indica que aproximadamente 20% de las aves presentan cojeras, parálisis, postración,  alas extendidas.
Si se revisa un libro de patología aviar como por ejemplo Diseases of Poultry, hablando de la gota en aves, dice que es un hallazgo común durante las necropsias aviares. No es así en la realidad  en Colombia, al menos no en el Valle del Cauca, al menos no en lo que a mi experiencia compete.

Afortunadamente, la gota como tal no es una enfermedad frecuente el  sentido de que afecte un porcentaje  considerable de aves en un lote; es decir que difícilmente se generaliza en el lote afectado; durante los procesos de necropsia hay hallazgos casuales de una que  otra ave que presenta depósitos de uratos visibles macroscópicamente. Lo mismo sucede microscópicamente, es un hallazgo casual.
Encontrar un caso en el que la gota afecte un lote de aves, es difícil. Yo solo conozco uno.
La patología define a la gota como la acumulación de uratos, la cual ocurre como dos síndromes distintos: la gota visceral y la gota articular. Esto es solo lo que se aprecia macroscópicamente. El problema es más complicado de analizar de lo que parece, pues  comienza con las nucleoproteínas, que son proteínas que  están estructuralmente asociadas a un ácido nucléico (Bien sea DNA o RNA): son proteínas que forman complejos estables con los ácidos nucléicos. Estructuralmente, las nucleoproteínas se encuentran en  el núcleo de la célula.
Como nucleoproteínas que son, sus productos de degradación en el proceso del metabolismo, específicamente las nucleoproteínas ricas en bases nitrogenadas denominadas purinas, son las responsables de producir la gota. Estas purinas son la adenina y la guanina, ambas forman parte del DNA  y del RNA.
                                
Figura No. 1: esquema general del proceso de metabolismo de las nucleoproteinas en diferentes especies animales. Fuente: María del Carmen Ferraras Estrada, profesora de Anatomía Patológica de la Universidad de León.
Cuando los animales y los humanos ingerimos alimentos ricos en purinas, comienza un proceso de degradación hasta transformarlas en xantinas. A partir de las xantinas,  existen diferencias en la forma como estas se biotransforman para que sus metabolitos sean excretados,  de lo cual se encarga el sistema de filtración del riñón.
Las aves y los reptiles terrestres eliminan ácido úrico. Los reptiles acuáticos y los mamíferos eliminan alantoina, pues tienen la enzima uricasa, que puede degradar el ácido úrico a alantoina. Algunos peces eliminan ácido alantoico y los anfibios y peces eliminan urea.
Figura No. 2:  Esquema general de los metabolitos finales del metabolismo de las purinas en las diferentes especies. Fuente: María del Carmen Ferraras Estrada, profesora de Anatomía Patológica de la Universidad de León.
En las aves el proceso es algo más complejo: las aves eliminan los desechos nitrogenados como ácido úrico en aproximadamente 80% y alrededor de 10 a 15% restante como  amoníaco, este amoníaco proviene de la ornitina,  el cual es un aminoácido  que podría ser transformado en citrulina y de esta manera ser convertido en urea, pero las aves no tienen la enzima para este proceso (Carbamoil fosfato sintetasa).
En este proceso está comprometido el sistema de filtración renal;  el mecanismo fue establecido hace alrededor de 30 años y comprende tres procesos:
  • Filtración glomerular del ácido úrico que viene en la sangre que llega al glomérulo, luego se produce un ultrafiltrado en los túbulos contorneados proximales.
  • Transporte activo del ácido úrico desde los capilares peritubulares en los túbulos contorneados proximales.
  • Difusión pasiva de la xantina y la guanina desde los capilares peritubulares hacia los túbulos proximales y luego la conversión a ácido úrico.
De toda la cantidad que se filtra, parte es reabsorbida, lo que se excreta es lo que queda en el lumen de los túbulos renales en forma de  acido úrico y uratos y la excreción se hace en forma acuosa o  en forma coloidal con moco.
Así que hay una cantidad de mecanismos tan delicados que es difícil creer  que el sistema no falle con frecuencia y sean más frecuentes los casos de gota, en cualquiera de sus dos presentaciones macroscópicas: visceral y articular. No se conoce el umbral de daño renal suficiente como para producir la gota.
Los términos gota visceral y gota articular hacen relación a la duración del proceso y  a sus consecuencias morfológicas:
-     Si el proceso es agudo y se produce una deposición de uratos de tal forma que no alcanza a haber reacción inflamatoria y  una rápida evolución de daño renal, se habla de gota visceral. La gota visceral se debe a una falla en la excreción urinaria: obstrucción de uréteres (Poco probable en aves), daño renal o deshidratación (Condición que puede darse fácilmente en un galpón). La gota visceral se presenta más comúnmente en las superficies serosas y en  los túbulos renales.

Imagen No. 2:  Gota visceral. Pollas de 16 semanas. Las tres fotografías corresponden a  órganos procedentes de las aves que se presentanen la imagen No. 1:  izquierda y centro: sacos pericárdicos (Se observan el miocadio en el interior); se observan acúmulos blanquecinos correspondientes a uratos. Derecha:  miocardio desprovisto del saco pericárdico; sobre el  epicardio se observan los depósitos de uratos descritos en la literatura como de aspecto de  tiza.

Imagen No. 3.  Gota visceral pollas de 16 semanas. Izquierda y centro:  depósitos de uratos sobre sacos aéreos. Derecha:  Hígado: depósitos de uratos sobre la capasula  hepática. Fotografías correspondientes a las aves que se muestran en la imagen No. 1

Imagen No. 4. Gota visceral pollas de 16 semanas de edad. En las tres fotografías (Las cuales corresponden a las aves que se muestran en la imagen No. 1) se observan los ureteres llenos de material blanco (Uratos). Izquierda:  al incidir el ureter, se observa material blanco contenido en un líquido  de consistencia gelatinosa.
-     Si la hiperuricemia es crónica, probablemente por niveles no muy altos de ácido úrico, se produce una deposición de  uratos en tejidos articulares: es la gota articular.
Imagen No. 5. Gota articular. Pollas de 16 semanas de edad. La extremidad que aparece en la secuencia fotográfica, corresponde a una de las aves de la imagen No. 1. Izquierda: se observa  ligero engrosamiento de la articulación interfalangica en la cual es posible visualizar el material blanco a través de la dermis. La fotografía central muestra los tejidos periarticulares una vez retirada la piel.  Derecha: presencia de uratos  ("Tofos") en los tejidos blandos del cojinete plantar.

Imagen No. 6. Gota  visceral. Pollas de 16 semanas de edad. Secuencia fotográfica de la articulación femorotibiorotuliana donde se aprecia la exposición gradual de los uratos contenidos en la superficie articular. Las  fotografías  son tomadas durante el poceso de necropsia de las aves que se muestran en la imagen No. 1.
Ambas condiciones son fáciles de dedectar macroscópicamente, pero la deposición de uratos no es fácil de visualizar en los preparados histológicos corrientes, debido a la solubilidad de las sales en la fracción acuosa de los reactivos tanto de fijación (Formaldehido) como de los colorantes (hematoxilina-Eosina). La fracción que permanece en los tejidos presenta dos patrones histológicos relacionados con su deposición:
-     Una forma “difusa” de material hialino que se puede ver en superficies viscerales, disposición multifocal  difusa o líneas basofílicas en intersticios. Por alguna razón casi nunca se ven, probablemente se disuelven más fácilmente que en el riñón.
-     Una forma granular: esférulas hialinas eosinofílicas o basofílicas en el lumen de túbulos, lo mismo que una forma “plumosa” en los mismos: dispuestos en formas concéntricas de disposición radial, rodeados de macrófagos, células gigantes, linfocitos y fibroblastos.

Imagen No. 7. Gota visceral. Pollas de 16 semanas. Fotografía de riñón completo (Izquierda) y de riñón  con una incisión (Derecha). En la fotografía de la derecha se aprecian unos granulos pequeños blancos provenientes del parénquima renal (específicamente de los túbulos renales), corresponden a uratos,cuya presencia en el órgano le confieren el aspecto "pálido" (Izquierda).


Imagen No. 8. Gota visceral.  Pollas de 16 semanas de edad (Las mismas aves de la imagen No. 1). Izquierda:  corte de riñón (correspondiente al  que se observa en la imagen No. 7) Dentro del círculo negro se muestra un túbulo renal conteniendo uratos dispuestos en  forma "plumosa" en el lumen del túbulo. La secuencia fotográfica permite ver la dilatación de túbulos renales e inflamación intersticial por células mononucleares. En la imagen de la derecha, se observa formación de células gigantes como parte de la respuesta inflamatoria (hematoxilina-Eosina, 40 y 100X respectivamente).

Imagen No. 9. Gota visceral. Gallina de 40 semans de edad. Riñón. Deposición de uratos dentro del lumen de túbulos renales, dispuestos en un patrón granular  basofílico. Hallazgo incidental en la evaluación histopatológica. (Hematoxilina-Eosina, 40 y 100X respectivamente).

Existen técnicas para  su fijación (Con alcohol) y visualización al evitar que se disuelvan y al tomar determinados colorantes. En la práctica de la histopatología avícola no se hacen. Generalmente el diagnóstico se hace a la necropsia y  cuando se reportan en las evaluaciones histopatológicas, generalmente se detectan con Hematoxilina-Eosina y casi que exclusivamente en el riñón.
La gota articular se aprecia macroscópicamente como depósitos blancos  que se parecen al yeso en partes blandas  periarticulares (Tofos), se observan en la sinovia y en las vainas tendinosas.
Imagen No. 10. Gota articular. pollas de 16 semanas de edad; fotografías tomadas de las aves que se muestran en la imagen No. 1. Depósitos de uratos ("Tofos"), contenidos dentro de la cavidad articular  (Articulación  tibiotarso) y en los tejidos blandos circundantes.
La gota visceral, macroscópicamente se identifica como depósitos blancos como de yeso o “tofos” en serosas: sacos aéreos, pleura, peritoneo, superficies del miocardio, riñón e hígado.

Causas de la gota:
  • Deficiencia de vitamina A: dificilmente podríapresentarse en aves comerciales.
  • Deshidratación: puede ser una causa ocasional por alteraciones en el suministro de agua (O agua con altas temperaturas que no es ingerida por las aves).
  • Exceso de proteínas exógenas (Nucleoproteinas exógenas) en la dieta: puede ser una causa ocasional aunque  dificilmente se presente: los alimentos para aves comerciales se encuentran  correctamente balanceados
  • Alteraciones metabólicas: alteraciones en las enzimas comprometidas en su metabolismo (Genética?).
  • Lesión renal crónica (Toxinas?)
  • Obstrucciòn de uréteres (Como por ejemplo  en el caso de urolitiasis), no importante en aves.
  • Agentes nefrotóxicos: relativamente común en aves: micotoxinas nefrotoxicas. Poco o nada comunes en aves: intoxicación con plomo, sulfonamidas, gentamicina, venenos de serpientes (No en aves, al menos comerciales).
  • Agentes virales: infección con paramixovirus  tipo I; cepas nefrotrópicas del virus de la bronquitis infecciosa.
  • Agentes  bacteriales: se reportan infecciones con especies de Yersinia y de Salmonella, las cuales desembocan en gota.
  • Problemas de manejo:  la privación de agua en aves conduce fácilmentea un cuadro de gota.
  • Problemas nutricionales: brotes de gota en aves se han atribuido a: 1) Exceso de calcio en la dieta; 2) Deficiencia de vitamina A; 3)Tratamientos con bicarbonato de sodio.
El caso presentado en las imagenes (Con excepción de la imagen No. 9) corresponden a aves provenientes de un mismo lote, las cuales tenían tanto gota articular como gota visceral.

CUAL ES SU CONCEPTO?

4 comentarios:

  1. Me parece, que su exposicion es muy clara, y mas siendo una patologia que aunque no sea frecuente, la calidad de documentacion es tàn precisa.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena su exposicion, esta patologia se esta presentando con frecuencia y en aves ligeras tambien.

    ResponderEliminar
  3. Me parece ina buena información, yo observé un caso de gota visceral pero en un pavo real y fue un caso muy interesante que a la fecha no se ha confirmado con el histopatológico pero ya leída la información, puedo estar casi segura de que la causa fue tanto exceso de calcio como deficiencia de vitamina A debido a la dieta proporcionada

    ResponderEliminar

  4. Dr. Bernardo Mejía Arango
    Como siempre muy oportuno y clarividente su escrito sobre la gota visceral. Le felicito desde Moca, Republica Dominicana.

    ResponderEliminar