Advertencia

De acuerdo con las leyes de la Unión Europea, informo a los visitantes de esta región, que uso coockies en este blog. En muchos casos, dichas leyes exigen que obtenga consentimiento de los lectores de dicha Unión. Así que solicito a los visitantes de la Unión Europea verificar primero (Blogger y Google) las condiciones en las cuales visitan este blog y realizar los trámites preliminares pertinentes.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Reovirus aviares. Síndrome del malabsorción: sigue rondando a nuestra avicultura?

Por: Bernardo Mejía Arango.  M.V.Z.  M.Sc.
Fotografías  e imágenes: Bernardo Mejía Arango  M.V.Z.  M.Sc.  Protegidas por derechos de autor. Su uso o reproducción requiere autorización previa.

En la década de 1980 se reconoció en Colombia el llamado "síndrome del pollo en helicoptero" el cual era muy notorio por la posición de las plumas de los pollos afectados (Imagen No. 1). En la actualidad, a pesar de haber muchos casos de emplume defectuoso en nuestros lotes de aves, sobretodo en el pollo de engorde, creo que hemos descuidado el tema de las infecciones con reovirus y sobretodo este diagnóstico. Creo que tenemos fallas:
  1. En identificar bien el estado de afección, no confundirlo con mal emplume por otras causas. A veces las deficiencias en el emplume no son reportadas como hallazgo de necropsia y menos se estudia su causa como deficiencia nutricional o como una toxicosis.
  2. En disponer de pruebas serológicas confiables: sensibles y específicas. A lo largo del texto se emitirán algunas apreciaciones sobre el tema. Se usan técnicas para medir anticuerpos en reproductoras, pero en los casos de campo en pollo de engorde y en cría y levante de ponedoras no se usan pruebas complementarias para definir la etiología de problemas sanitarios que pueden ser atribuibles a  la acción de reovirus.
  3. En disponer de  otras pruebas complementarias diferentes de la serología con la técnica ELISA, en ellas el cultivo del virus y técnicas de biología molecular para identificar el tipo de virus actuante, o al menos definir si los casos observados de lesiones (macro y microscópicas) que sugieren la presencia de reovirus de acción entérica realmente se deban a la acción de este virus.
  4. En definir porqué se observan lesiones como dilatación del proventrículo en ausencia de inflamación. Creo que no tenemos bien identificada la patogenesis del problema.
Imagen No 1.  Síndrome del "pollo helicoptero". Esta fotografía fue tomada a comienzos de 1980. Es esa época era muy común encontrar estos casos en las granjas de pollo de engorde. Esta fotografía es de mi autoría y se publicó en otro artículo en este mismo blog el 23 de febrero de 2012 cuando se trató el tema de la enteritis quística (Aparece igualmente en un manual de enfermedades aviares). Encontrar este tipo de afección en las aves progresivamente se fue haciendo más escasa. Este año (2015), nuevamente se han encontrado gran número de casos de pollos con alteraciones  y malposición de las  plumas, principalmente en las alas.
En las últimas semanas han aparecido lotes de aves afectadas de malposición de plumas (Sobretodo de las alas), con alguna evidencia de mal estado físico, aspecto pálido y dilatado del intestino. Estamos ante un nuevo episodio de síndrome de malabsorción? Es probable que el virus siga estando en nuestras granjas o es posible que haya resurgido por algún factor no determinado aún.

Tres artículos publicados en este blog tienen relación con el tema de los reovirus:

El 06 de septiembre de 2012 se publicó en este mismo blog un art´ciulo sobre artrisis viral
http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com.co/2012/09/artritis-viral-presentacion-de-un-caso.html

05 de julio de 2012 se publicó un artículo sobre el mal emplume: http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com.co/2012/07/mal-emplume-parte-ii-necrosis-folicular.html

El 23 de febrero de 2012: se publicó un artículo sobre enteritis quística: http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com.co/2012/02/enteritis-quistica-una-sindrome-con.html

Es importante anotar, antes de abordar de nuevo el tema de los reovirus, que  se encuentra el término reovirus (Singular) y reovirus (Plural). Reovirus aviar es un virus RNA del cual hay muchos aislamientos (Reovirus en plural), el 80% de estos aislamientos son apatógenos de acuerdo con la revisión del doctor Francisco Ríos Cambre en  la revista Tecnología (Portal Avícola, Porcícola y Alimentos balanceados)

De acuerdo con lo que dice el Doctor Ríos:
  1. La mayoría de aislamientos son apatógenos.
  2. No se ha podido establecer una clasificación antigénica clara.
  3. Probablemente hay subtipos antigénicos, más que serotipos.
  4. Hay evidencia  de la existencia de patotipos.
http://www.midiatecavipec.com/avicultura/avicultura090106.htm

Imagen No 2.  Este pollito tiene 10 días de edad. Hizo parte de un grupo de cinco aves que fue remitido al laboratorio para examen de necropsia y complementarios debido a que el Médico Veterinario responsable de la granja había detectado problemas sanitarios probablemente por infección con Escherichia coli (Pericarditis y perihepatitis). La granja tiene 26.500 aves de las cuales en el protocolo de envío de muestras se informa que todas están  afectadas (Algo que no es claro porque no describe los síntomas pero si las lesiones; probablemente  las aves tenía una mala condición física). En el protocolo de envío de muestras al laboratorio no menciona cuantas aves presentan esta condición de malformación y mala posición  de las plumas de las alas.

En estas aves se encontró dilatación del proventrículo con aparente inflamación de la mucosa del mismo.
Imagen No. 3   La secuencia fotográfica corresponde a uno de los pollos del caso que se describe en la imagen 2. La dilatación del proventrículo es bastante severa, alcanzando prácticamente el tamaño de la molleja. La evaluación histopatológica del proventrículo se observó dilatación de glándulas con inflamación intersticial purulenta (Este último hallazgo se aparta de las lesiones descritas como proventriculitis infecciosa, atribuible a la acción de reovirus). La dilatación  exagerada del proventrículo se observa ocasionalmente en los pollos de engorde remitidos al laboratorio de diagnóstico.
Al comienzo de este artículo mencionaba que prácticamente la única prueba complementaria utilizada para el diagnostico de  infección con reovirus, es la serología.

Así las cosas, los reovirus entran a participar  en la polémica de los diagnósticos serológicos mediante la técnica ELISA: una de las principales "incongruencias"  cuando se trata de la detección de anticuerpos, bien sea maternos o  como respuesta  a vacunaciones o infecciones naturales (En casi todos, por no decir que todos los agentes patógenos en las aves), es que las casas comerciales que producen los kits para la detección de anticuerpos por medio de la técnica  ELISA,  nunca dan información de la sensibilidad ni de la especificidad de las técnicas. En relación con  respuesta del organismo de las aves ante la exposición  a antígenos (Vacunales o infectivos), los reovirus no son una excepción.

Una casa comercial tiene el siguiente contenido en el inserto de la técnica para detectar anticuerpos contra reovirus aviares:  "es un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) diseñado para detectar anticuerpos frente al reovirus aviar (REO) en un suero de pollo"
http://www.idexx.es/livestock-poultry/poultry/avian-reovirus.html

En la  información sobre la técnica, no se dice cuál es el antígeno o los antígenos pegados a las placas y por lo tanto no sabemos contra cuál virus (Dentro de los reovirus) o parte del virus está dirigida la respuesta por anticuerpos.

No obstante,  algunos autores defienden la técnica de ELISA como una técnica sensible y confiable, pero los kits que se consiguen en forma comercial no dicen ni la sensibilidad ni la especificidad en términos definidos, es decir numéricos. La pregunta que surge es: "Comparten los diferentes reovirus los mismos componente antigénicos de tal manera que pueden ser detectados por una sola técnica serológica?"

Presentada la  pregunta de otra manera: "Puede un kit de ELISA comercial detectar al mismo tiempo anticuerpos contra reovirus  que afectan las articulaciones con la misma sensibilidad y especificidad que contra reovirus que afectan al intestino de las aves?

La verdad es que no encontré información al respecto, aunque los estudios sobre la composición molecular del virus están muy bien definidos; desde  1982 se han publicado estudios que indican que determinan que el reovirus aviar tiene el 85% de proteína y el resto de RNA y que tienen 9 proteínas estructurales (Gouvea y Schnitzer, 1982, citados por Bustamante y Chavez)
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/104-malabsorcion.pdf

Imagen No. 4.  Estas fotografías  corresponden a intestino de pollitas (Cría para ponedoras comerciales) de  4 días de edad. Es el mismo caso que se registra en este artículo  como imagen No. 5.   10 aves fueron remitidas para diagnóstico, por presentar postración, en la historia no se describe la alteración en el plumaje  de las alas.

El Médico Veterinario remitente  piensa que tiene una deficiencia temprana de calcio y fósforo,  o una intoxicación con monóxido de carbono procedente  de las criadoras. Informa que recientemente cambió el alimento y se redujo la mortalidad. Estas aves  y este caso se reportaron cuando se publicó un artículo  sobre enteritis quística, en cuyo caso no se hicieron pruebas complementarias para detección de reovirus. Lo cierto  es que  además de enteritis quística, en muchas de las aves se observó escaso desarrollo de las vellosidades intestinales (Fotografía del centro): se compara contra la fotografía de la derecha que corresponde a un intestino  normal (Al mismo nivel anatómico) del que se tomó para la fotografía  del centro.

Está bien definido que los reovirus que afectan a las aves, antigenicamente son diferentes de los reovirus que afectan a los mamíferos. Los reovirus aviares tienen diferencias antigénicas:  se encuentran citas que mencionan que los reovirus aviares  se  pueden clasificar mediante procedimientos serológicos en serotipos  que varían de acuerdo con el investigador y el material de donde se obtuvieron los aislamientos:  en este  sentido hay reportes de tres, cuatro, cinco y 11 serotipos según diferentes artículos revisados sobre el tema.
http://www.midiatecavipec.com/avicultura/avicultura090106.htm

El Instituto Valenciano de Microbiología IVAMI  el 17 de marzo de 2015 publicó en internet  una información sobre los reovirus aviares. Igualmente la revista de Ciencia y tecnología de la OIE publicó en el año 2000 un artículo sobre  los reovirus aviares. De allí se extrajeron los  siguientes items:
  • Los reovirus aviares  son Orthoreovirus de la familia Reoviridae.
  • El Género Reovirus incluye cinco especies distribuidas en tres grupos distintos: I: de mamíferos; II: de aves y III: de baboon (Una variedad de monos o micos).
  • Son virus con proteínas de superficie estructuradas en  una doble capa.
  • ARN de doble cadena dividido en 10 segmentos (L1, L2, L3, M1, M2, M3, S1, S2, S3 y S4. Las letras L, M y S hacen relación al tamaño de la proteína: L: large; M: medium y S: small
  • Su genoma codifica para 11 proteinas de las cuáles 10 forman parte del virión (Lambda-A, Lambda-B, Lambda-C. mi-A, mi-B, mi-NS, sigma-C, sigma-A, sigma-B, sigma-NS). de las proteinas, 9 son estructurales y dos son no estructurales.
http://WWW.ivami.com/microbiologia-veterinaria-molecular/521-reovirus-aviares-diagnostico-
molecular-por-rt-pcr
http://WWW.oie.int/doc/ged/D9319.PDF (Rev.sci.tech.Off.int.Epiz.,2000,19(2),614-625)

La pregunta que surge ante la composición del virus es: "Cuales de estos componentes son antigénicos y cuáles detectan las técnicas de laboratorio, específicamente las técnicas ELISA comerciales?

Otra pregunta que surge ante la composición del virus es: "Cuáles de estos componente son antigénicos y cuáles detectan las técnicas de laboratorio, específicamente las técnicas ELISA comerciales?

La respuesta la suministra el mismo artículo del Instituto Valenciano de Microbiología publicado en marzo de 2015: "Existen pruebas de enzimoinmunoanálisis (ELISA) para detectar  las proteínas Sigma-C y Sigma-B

Viene de nuevo otra pregunta: la respuesta antigénica de las aves a los reovirus, específicamente el implicado en el síndrome de malabsorción (O los reovirus que causan enfermedad articular) puede ser detectada por las técnicas comerciales ELISA con qué  nivel de sensibilidad? Con qué especificidad?

Al final del artículo de la OIE se encuentra la siguiente nota: "Pruebas de rutina para la detección de anticuerpos en suero son desarrolladas por las casas  comerciales que usan ELISA, pero puesto que las infecciones con reovirus son tan comunes, la interpretación de los resultados es difícil si no imposible.
http.//WWW.oie.int/doc/ged/D9319.PDF

Volviendo al tema que nos ocupa en esta oportunidad,   y retomando la introducción sobre los reovirus aviares en relación con  los que pueden causar afección del tubo digestivo. Se debe recordar en relación con los reovirus:
  1. Que las afecciones causadas por los reovirus o reovirosis en aves, corresponden  a varias condiciones.
  2. Que la palabra reovirus  es una sigla que se construyó  a partir de las palabras "Respiratory Enteric Orphan" para decir  que un aislado viral respiratorio y entérico estaba en busca de una enfermedad. Y es que esto sucedió con  los reovirus: primero se aislaron y luego se supo qué causaban  .http://www.midiatecavipec.com/avicultura/avicultura090106.htm
Imagen No. 5.  La  pollita que se aprecia en la fotografía de la izquierda tiene 9 días de edad, hizo parte de un grupo de 10 aves que fueron remitidas al laboratorio para diagnóstico de necropsia. Al realizar la necropsia se encontró palidez y dilatación intestinal. En la evaluación histopatológica observaron lesiones de dilatación quística de las criptas de Lieberkühn  acompañadas de inflamación leve por células mononucleares y el diagnóstico se emitió como enteritis quística. En las aves remitidas,  reconoció la que se ve en la fotografía de la izquierda, la cual tiene malposición de las plumas de las alas la cual no es muy notoria e inclusive puede pasar desapercibida.

Al igual que  en las demás aves del caso, en esta pollita se observó dilatación y palidez intestinal (Fotografía del centro-izquierda). En la evaluación histopatológica (Fotografías del centro-derecha y derecha) se observó  escaso desarrollo de vellosidades intestinales (Fotografía centro-derecha) y acortamiento y fusión parcial entre vellosidades intestinales; un leve estado inflamatorio intersticial por células mononucleares (Linfocitos) no se alcanza a observan  en las fotografías debido al aumento de las mismas (5X). Muy seguramente  casos como este están  relacionados con un agente viral, muy probablemente reovirus.

La mayoría de laboratorios de diagnóstico aviar en Colombia, por no decir que todos, no hacemos seguimiento a fondo de estos casos utilizando pruebas complementarias para tener claridad diagnóstica. Esto, como se dijo al  comienzo de este artículo, tiene relegado el diagnóstico de infección con reovirus a un plano de oscuridad  casi total, únicamente la evaluación histopatológica deja abierta la posibilidad de que se trata de  la acción de reovirus que tienen tropismo por el intestino.
Puede la respuesta antigénica ante tres cepas vacunales de reovirus (Cepa 1133 contra artritis viral, cepa 2408 contra síndrome de malabsorción y cepa 3005 contra necrosis de la cabeza del fémur) ser detectada mediante las pruebas ELISA comerciales? Estas cepas vacunales están contenidas en  una vacuna de una casa comercial productora de la misma.

Se pueden encontrar en el mercado cepas vacunales de reovirus  comprometidos en causar  atrofia de la bolsa de Fabricio (Por ejemplo la cepa MSB) mezcladas con  virus causantes de  la enfermedad de Gumboro. Otra vacuna contra la enfermedad de Gumboro viene mezclada con  reovirus cepa 1733. Pueden las técnicas ELISA detectar los anticuerpos contra el  reovirus que generan estas vacunas?

Revisando el tema de reovirus,  se encuentra que tradicionalmente  había relación de los reovirus  con problemas articulares aviares uno se da cuenta  de que hay tres "clases" o grupos:
  • Los reovirus  que causan afecciones articulares (Causan artritis-tenosinovitis).
  • Los reovirus que  afectan el tracto digestivo (Relacionada con el síndrome de malabsorción).
  • Reovirus causantes de enfermedad respiratoria
Si se revisa la Patologia de Calnek, en la parte referente a artritis viral,  se le  atribuyen muchas otras dolencias a los reovirus aviares: ruptura del tendón del gastrocnemio, osteoporosis, pericarditis, miocarditis, hidropericardio.

Imagen No. 6.  Los pollos de engorde (Hembras) que aparecen en la fotografías, tienen 29 días de edad. Fueron remitidos de una granja que tiene 96.100 aves de  las cuales aproximadamente 38.000 enfermaron; el Médico Veterinario remitente informa en el protocolo de envío de muestras, que las aves presentan edema facial con los ojos de aspecto "almendrado"; reporta igualmente que las aves presentan problemas en el emplume, lo que él denomina "plumas erizadas". No es corriente encontrar malposición de las  plumas a la edad que tienen estas aves,  no obstante se hizo la evaluación histopatológica del intestino en sus diferentes partes y no se encontraron lesiones que sugirieran la acción de reovirus.

Este es uno de los casos  en que hubiera sido importante aplicar pruebas complementarias para detectar o descartar la acción de reovirus. Quizá por evitar aumentar los costos en el levante de un lote de  pollos, estos casos no se investigan a fondo en cuanto a su etiología. De hecho esto viene a apoyar una de las hipótesis planteadas al comienzo: no hay suficientes estudios de reovirus en nuestra avicultura (Colombiana).

El síndrome de "Pollo helicóptero" se presenta a edades tempranas.
El   reovirus  aviar pertenece a la familia Reoviridae, género Orthoreovirus. De acuerdo con la revisión hecha por Danilo Alberto Maekawa Maeda  de la Facultad de Medicina Veterinaria  de la Universidad de San Marcos en 2010, el primer reovirus aviar se aisló en 1954 a partir de pollos con enfermedad respiratoria crónica.

Al finalizar el artículo, el doctor Maekawa afirma que  además de las presentaciones articulares y entéricas de los reovirus aviares, estos están implicados en  la presentación de otras patologías entre las cuales menciona: hepatitis, hidropericardio,  ascitis,  pericarditis y síndromes respiratorios crónicos

De interés en este sentido es la  parte final del artículo del Maekawa:
  • No se comprende bien la importancia de los  anticuerpos en el establecimiento de la protección ya que las aves  pueden infectarse de manera persistente ante presencia de cantidades elevadas de anticuerpos
  • Los anticuerpos maternos pueden proporcionar cierto grado de protección a los pollitos de un día de edad contra los desafíos naturales y experimentales
  • Esta protección relativa proporcionada por  un anticuerpo parece estar relacionada con la homogeneidad, el serotipo, virulencia del virus, la edad del huésped y el título de anticuerpos.
La doctora Daymara Bustamante García del Instituto de Ciencia Animal de La Habana, conjuntamente con el doctor Manuel Chavez Colas del  Laboratorio de Investigación y Diagnóstico Aviar LIDA de la Habana,  presentaron en 2010 una revisión sobre el tema de reovirus aviares en lo que se refiere al síndrome de malabsorción, en la revista electrónica REDVET. electrón.vet.

Imagen No. 7.  Pollos de engorde  de 24 días de edad los cuales fueron remitidos al laboratorio de diagnóstico debido a que en la granja se presentan  síntomas respiratorios. En la necropsia se encontraron (2/5 aves)  con dilatación extrema del proventrículo, como el que se muestra en la fotografía de la derecha. En la evaluación histopatológica se observó dilatación extrema de las estructuras glandulares del proventrículo en ausencia de estado inflamatorio alguno.

Si se observa en la fotografía de la izquierda, el estado de emplume de las aves no es bueno. Estos proventrículos dilatados se observan con relativa frecuencia en  nuestra sala de necropsias e igualmente son más frecuentes en ciertas temporadas del año.

No sabemos que significado tienen en cuanto a la causa, y menos sabemos si tienen alguna relación con la acción de un reovirus.
Los signos clínicos presentados por  las aves afectadas por reovirus tienen un denominador común: el síndrome de malabsorción, el cual comprende una serie de nombres que involucran el aspecto de las aves o el órgano afectado: 
  • Enfermedad del "Pollo helicóptero".
  • Enanismo infeccioso.
  • Síndrome de los pollos pálidos.
  • Proventriculitis infecciosa.
  • Pancreatitis infecciosa.
Imagen No. 8.  Estos dos pollitos tienen cinco días de edad. Hacen parte de un grupo de cinco aves remitidas al laboratorio porque en la granja de donde provienen se registró un aumento de la mortalidad. El Médico Veterinario remitente no describe síntomas pero dice que hizo necropsias en la granja y que observó onfalitis y perihepatitis. La granja tiene 78.600 aves, todas enfermas según lo que reporta el Veterinario remitente; no obstante, en el protocolo de envío de muestras no se describen síntomas. Estas dos aves presentan una orientación anormal de las plumas de las alas, más pronunciada en el ave de la izquierda.

En estas aves se observó deficiente desarrollo de vellosidades intestinales, no se observó estado inflamatorio en la lámina propia de la mucosa del intestino.

Viene de nuevo la pregunta: tiene relación el aspecto  de las plumas de las aves y el escaso desarrollo de las vellosidades de sus intestinos con la acción patógena de reovirus? No conozco investigaciones al respecto, al menos no en Colombia.
Otras denominaciones como "Necrosis de la cabeza del fémur", "Enfermedad  del hueso quebradizo" y "Osteoporosis" corresponden más bien a una de las consecuencias  de que una ave padezca "síndrome de malabsorción": las consecuencias de una pobre asimilación de vitaminas, calcio, fósforo y aminoácidos esenciales.

A pesar de ser un artículo de 1988, los doctores B. Kouwenhoven, M. Vertommen y E. Goren publicaron lo que sigue siendo un buen artículo respecto del tema en la revista Avian Pathology 17,879-892: el artículo "Investigaciones sobre el papel de los reovirus en el síndrome de malabsorción". Se puede acceder al artículo completo mediante el siguiente enlace:
 http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/03079458808436510

En dicho artículo los investigadores definieron mediante cinco criterios el síndrome de malabsorción:
  1. Alteración del crecimiento hasta las tres  semanas de edad posteriores a la infección de pollos de 1 día de edad
  2. Excreción de deposiciones de mucoides a húmedas amarillo-anaranjadas.
  3. Aumento de la actividad de la fosfatasa alcalina plasmática.
  4. Menor concentración plasmática de carotenoides.
  5. Placas de crecimiento epifisiario de la tibia proximal macroscópicamente ensanchadas.
Imagen No. 9. El pollo de engorde  que se muestra en la fotografía de la izquierda, tiene 19 días de edad. Cinco aves como esta, fueron remitidas de una granja  con 57.120 aves; el Médico Veterinario remitente quería investigar mediante evaluación histopatológica si había antracosis debido a que esta granja está en inmediaciones de fábricas de ladrillo.

En este mismo blog se publicó un artículo sobre antracosis: la deposición de carbón en el parénquima pulmonar de aves cuyas granjas están construidas cerca o muy cerca de fábricas de ladrillo.
http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com.co/2014/08/antracosis-las-aves-comerciales-un.html
No se observaron lesiones pulmonares pero en la necropsia se observaron 3/5 proventrículos con dilatación extrema al punto de que los tamaños de los proventrículos eran prácticamante iguales a los de las mollejas. En la evaluación histopatológica de estos proventrículos no se encontró ningún proceso inflamatorio, solo dilatación severade las estructuras glandulares. tiene esta  afección del proventrículo alguna relación con infección con reovirus?

Imagen No. 10. Proventrículos de pollos de engorde de 24 días de edad. En la fotografía de la derecha se aprecian los cortes después de fijados en solución al 10% de formaldehído bufferado. Se pueden comparar  con los de la imagen siguiente (11) para tener un punto de referencia de la dilatación glándular vista macroscópicamente.

Imagen No. 11.  Los  proventrículos que se observan en las diferentes fotografías pertenecen a pollos de engorde de 19 días de edad. Los pollos fueron traídos al laboratorio de diagnóstico para establecer el diagnóstico del cuadro respiratorio que tenían las aves: ruido respiratorio y lesiones oculares debidas a infección con Aspergillus.

La granja de donde proceden las aves tiene 40.200 pollos de los cuales se reportan todos enfermos (Al menos con los síntomas respiratorios correspondientes a estertores traqueales a lo que en algunas áreas de Colombiale llamamos "gorgoreo"), equivale al  ruido que emiten las vías respiratorias cundo tienen abundantes secreciones.

El hallazgo del tamaño desproporcionado de los proventrículos fue casual. Nada antes de proceder a la necropsia le puede indicar al técnico que estos órganos de las aves tenían esta condición, al menos no en este caso.

La fotografía de la derecha muestra cortes de los proventrículos que se  ven en las fotografías de la izquierda, luego de haber sido fijados por 18 horas en solución de formaldehido al 10% bufferado. La dilatación glandular es algo que puede verse macroscópicamente, como se ve en los cortes.

En 1996, el doctor M.A.  Goodwin del Laboratorio Aviar de Georgia, es uno de los  autores que contribuyeron con la edición del libro Avian Histopathology, editado por C. Riddell del Western College of Veterinary Medicine de la Universidad de Saskatchewan de Canadá y publicado por la American Association of Avin Pahtologists. Específicamente el Doctor Goodwin  escribió la sección relacionada con el tracto alimentario.

En la sección correspondiente al proventrículo y la molleja, dedica un espacio considerable a las enfermedades infecciosas y necesariamente toca el tema del aumento de tamaño del proventrículo. Para esto se basó en las investigaciones sobre el síndrome del retraso del crecimiento (Runting stunting syndrome) hechas por Kouwenhoven, B.; M.H. Vertommen y E. Goren en  1986 (Referencia 205), por Martland, M.F. en 1989 (Referencia 227) y por McNulty en 1991 (Referencia 242). Según el  doctor Goodwin el agente causante del problema  no había sido reconocido.

En los casos revisados por el suscrito relacionados con  aumento del tamaño del proventrículo, solo he observado dilatación severa de las glándulas del proventrículo. De acuerdo con las investigaciones de R.K. Page.; O.J. Fletcher; George N. Rowland; Daniel Gaundry y Pedro Villegas, en los pollos con mollejas pequeñas y proventrículos aumentados de tamaño, esto se debe a hiperplasia del epitelio glandular, edema y fibrosis. Estos autores publicaron el artículo "Malabsorption syndrome inbroiler chickens en el volumen 26 No. 3 (Jul. - septiembre de 1982)  pag. 618-624 de la revista Avian Diseaeses. Se puede acceder al artículo mediante el siguiente enlace:
http://www.jstor.org/stable/1589910?seq=1#page_scan_tab_contents

Una revisión bibliográfica amplia sobre reovirus aviares se puede encontrar  como sustentación ante la Oficina Española de Patentes y Marcas, presentada ante la entidad para patentar la  propiedad intelectual de una "Nueva clase antigénica de reovirus aviar", se puede acceder a la información mediante el siguiente enlace: 


En dicho artículo hay una revisión bibliográfica amplia  a partir de la cual se deduce que muchos de los problemas de cojeras debidos a lesiones oseo-articulares, son debidas a reovirus.

Estas son las principales  lesiones por reovirus que se que se encuentran en las revisiones, en relación con el tubo digestivo y anexos:
  • Proventriculitis
  • Enteritis
  • Pancreatitis y atrofia del páncreas.
De estas, las de más frecuente observación son la proventriculitis y luego la enteritis aunque en lo personal, considero que el estado inflamatorio del intestino no es lo común en los casos de  síndrome de malabsorción. Hay que analizar con cuidado el término proventriculitis porque a veces la inflamación solo es evidente cuando se hace la evaluación histopatológica.

Imagen No. 12. Aspecto macroscópico de molleja y proventrículo (Fotografía de la izquierda) y del proventrículo (Fotografía de la derecha) de pollos de engorde de 46 días de edad. Este hallazgo de un proventrículo con indicios macroscópicos de tener un proceso inflamatorio, corresponde a dos de los proventrículos de cinco pollos remitidos al laboratorio de diagnóstico; el Médico Veterinario afirma en el  protocolo de envío de muestras, que las aves de esta granja presentan disminución en el  consumo de agua; informa adicionalmente que la materia fecal tiene color verde con gran cantidad de uratos. La granja tiene 15.000 pollos de engorde de los cuales 7.500 están afectados

Imagen No. 13. La  secuencia fotográfica se muestra un corte de proventrículo  cuya fotografía se encuentra en la parte derecha de la imagen anterior (12). Se observa inflamación  no purulenta (Por células mononucleares), principalmente por linfocitos en la lámina propia de la mucosa, entre las vellosidades.
Imagen No. 14. Es una secuencia fotográfica del mismo corte de la imagen anterior, esta vez mostrando  espacios intersticiales glandulares. En la inflamación participan principalmente linfocitos, en menor proporción macrófagos y luego células plasmáticas.

Imagen No. 15. Otro detalle de la inflamación intersticial glandular en la que se observan principalmente linfocitos, en menor proporción macrófagos y células plamáticas.
De acuerdo con nuestra experiencia, la palidez  y dilatación intestinal que son fácilmente observables, corresponden  a dilatación del intestino pero principalmente al escaso desarrollo de las vellosidades, algunas veces  con un proceso inflamatorio por células mononucleares  y  en otras por dilatación quística en las glándulas de la  mucosa del intestino.

En la revisión de los doctores Bustamente y Chavez (Instituto de Ciencia Animal y Laboratorio de Diagnóstico Aviar de la Habana, Cuba)  se encuentran las siguientes lesiones de intestino y órganos asociados en los casos de síndrome de  malabsorción.
  • Metaplasia de simple cúbico a simple columnar en el epitelio de las criptas de Lieberkühn con infiltración de fibroblastos y células inflamatorias mononucleares
  • Atrofia de  las vellosidades con pérdida de las criptas existentes entre ellas, fusión de las mismas.
  • Presencia de células inflamatorias mononucleares en la lámina propia de las vellosidades
  • Dilatación de los ácinos glandulares en el proventrículo. 
  • Degeneración vacuolar, pérdida de los gránulos de zimógeno de los ácinos pancreáticos; puede presentarse fibrosis pancreática.
http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/enfermedades_aves/104-malabsorcion.pdf

Debe darse importancia en este artículo al hecho de que estos autores consideran que la dilatación de las glándulas del proventrículo corresponde a infección con reovirus, aún si no hay respuesta inflamatoria.

En El Sitio Avícola, hay un  buen artículo  que tiene ilustraciones acerca de las lesiones macroscópicas cuando hay infección con reovirus en aves comerciales

Imagen No. 16. Este pollito tiene 8 días de edad. Hace parte de  un grupo de 5 aves el cual fue remitido al laboratorio de diagnóstico para examen de necropsia y complementarios debido a que el Médico Veterinario remitente ha observado (En necropsias hechas en la granja), que las aves presentan poliserositis. No describe alteración en el plumaje de las aves. 

Llamó la atención (En la sala de necropsias), que algunas de las aves tenía malposición de las plumas como las que se observan en la fotografía. Este cuadro corresponde, al menos macroscópicamente a lo que se conoce como síndrome del pollo en helicóptero, aunque en una forma no tan severa como suele observarse en  otros casos, o al menos como se observaba hace algo más de 30 años cuando  se identificó el problema en algunas granjas avícolas de Colombia.
Imagen No. 17. Las fotografías corresponden al proventrículo y la molleja del aves que se muestran en la imagen anterior (16). El aspecto macroscópico (Fotografías de la izquierda y del centro) es normal. La evaluación histopatológica no muestra alteraciones en el corte de proventrículo.

La pregunta que surge es: tiene el aspecto de plumas que están presentando ocasionalmente nuestros pollos de engorde, relación con reovirus? Son netamente problemas nutricionales?  Tienen otra causa no identificada hasta el momento?
En lo referente al síndrome de retraso del crecimiento en pollos de engorde, el artículo de los doctores Bustamente y Chavez, dice que:
  • El síndrome está  asociado con una infección y es probablemente secundaria.
  • Se caracteriza por una reducción considerable del  peso (De la ganancia de peso).
  • Hay varios grados de desuniformidad en el lote variando entre 5-10% hasta 40 - 50%
  • Usualmente se observa a la edad de 14 días.
  • El crecimiento primario de las plumas de las alas se presenta anormalmente grande; estas plumas sobresalen  en varios ángulos por lo que la enfermedad  se ha llamado "enfermedad del helicóptero" o simplemente síndrome del pollo en helicóptero.
  • Los pollitos de un día son más susceptibles a la infección.
  • El intestino se encuentra pálido, dilatado y con alimento sin digerir
  • Se presenta atrofia del páncreas
  • Los reovirus se almacenan en las heces.
  • La transmisión es vertical
  • Los reovirus pueden permanecer en las heces hasta por 40 semanas.
http://www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-las-aves/277/infeccian-de-reovirus-en-pollos/

Es preocupante el hecho de que en la presentación de proventrículos dilatados, (De a cuerdo con lo que dice el doctor Goodwin en la sección del tracto alimentario del libro Avian Histopathology, editado por C. Riddell del Western College of Veterinary Medicine de la Universidad de Saskatchewan de Canadá y publicado por la American Association of Avian Pahtologists), están comprometidas  las aminas biogénicas, (compuestos formados por la transformación de aminoácidos que se encuentran en los alimentos, por la acción de enzimas generadas por microorganismos). Estas aminas  biogénicas pueden interactuar  con los reovirus para ocasionar aumento en la mortalidad, reducción de la ganancia de peso y dilatación del proventrículo.

De acuerdo con lo anterior, tenemos un nuevo integrante en la lista de "actores" en la generación del las lesiones que componen el cuadro del síndrome de malabsorción.

Cuál es su concepto?